Un nuevo sacerdote para Camagüey: el padre Alién
Por:Gioberti Jiménez González
Si este joven floridano, de la barriada del central Agramonte, hubiese nacido en el tiempo y la región donde san Juan Bosco creó su oratorio para educar en la fe cristiana a niños, adolescentes y jóvenes a través de los oficios y las artes, estoy seguro que hubiera sido parte de su elenco como cantante de rap: ahora que Alién lo hace para Cristo y su pueblo. Lo descubrí al disfrutar del canto de salida en la Eucaristía para su ordenación sacerdotal en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Florida, el sábado 18 de febrero pasado, donde la alegría y devoción de seguro la saboreó desde el cielo el padre Sarduy, a quien el padre Alién recordó con emoción al término de la festividad.
Misa de la Candelaria en Camagüey(+Fotos)
Por: Gioberti Jiménez González
La fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, patrona de la ciudad de Camagüey, se celebró este 2 de febrero de 2017, junto a la conmemoración de los 503 años de fundada la legendaria ciudad de los tinajones.
Es la primera misa en conmemoración por la fundación de la villa y la fiesta patronal que preside el nuevo arzobispo de Camagüey, monseñor Wilfredo Pino Estévez. Y como cada año la eucaristía dio inicio con la procesión por el parque Agramonte, hasta llegar a la puerta santa de la Catedral Metropolitana. Hacia el interior del templo esperaban los fieles, en reunión espiritual y con gran devoción, para dar gracias a Dios por esta media milenaria ciudad, por su pueblo, por los sacerdotes, por los religiosos y religiosas que trabajaban por el Evangelio.
Fallece el padre José Sarduy
Nuestro querido hermano el Padre José Sarduy ha partido a la casa del Padre. En la Misericordia de Dios estamos confiados de que ya el Padre eterno lo arropa en sus brazos.
El Padre Pepito Sarduy, como cariñosamente era conocido por todos, nos ha dejado una huella inolvidable, como maestro, formador, guía y pastor. En la Acción Católica camagüeyana sentó "cátedra"; como formador de jóvenes en la Pastoral Juvenil de la Diócesis, ya tiene en su haber generaciones de abuelos.
HOMILÍA FIESTA DE LA CANDELARIA 2017 - Mons. Willy Pino(+ video)
HOMILÍA FIESTA DE LA CANDELARIA 2017 - Mons. Willy Pino
Queridos hijos e hijas: La familia católica camagüeyana se reúne hoy, 2 de febrero, en esta Iglesia Catedral, y en el aniversario 503 de la fundación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, para festejar juntos a su Patrona, la Virgen María de la Candelaria. ¡Qué suerte has tenido, ciudad legendaria, nacer a la sombra de la Candelaria!
Nuevo Arzobispo de Camagüey inicia su labor pastoral. (+ Fotos)
Gioberti Jiménez González.
Camagüey, sábado 21 de enero de 2017.
“Dividido está mi corazón, entre Guantánamo y esta arquidiócesis, desde que se me nombró arzobispo de Camagüey”.
Así expresó el nuevo arzobispo cubano, Monseñor Wilfredo Pino Estévez, en la Catedral Metropolitana Basílica Menor de Camagüey, durante la misa que dio inicio a su labor pastoral. Media hora antes, a las 10:00 am, monseñor Willy, junto al nuncio apostólico en Cuba y monseñor Juan de La Caridad García, quien pasó a ocuparse de su labor pastoral en la arquidiócesis de La Habana, recorrieron la senda principal del templo, saludando al pueblo de Dios, hasta llegar y arrodillarse ante el santísimo y después ante la tumba de monseñor Adolfo Rodríguez Herrera, primer Arzobispo que tuvo esta arquidiócesis.
Mensaje de Monseñor Willy,con motivo del 2 de febrero, aniversario de la fundación de la ciudad y fiesta patronal.
Queridos hijos e hijas del legendario e histórico Camagüey: Todavía no he tenido la posibilidad de saludar personalmente a cada uno de ustedes o de presentarme a quien no me conoce, y por eso lo hago ahora: Soy el Padre Willy, hasta ahora obispo de Guantánamo-Baracoa y a quien el Papa Francisco le ha pedido pasar a esta siempre amada Arquidiócesis de Camagüey. A Guantánamo fui como Obispo en enero del 2007, o sea, hace 10 años. Antes había sido sacerdote en Nuevitas, Minas, Senado, Sola, Lugareño, Florida, Céspedes, Agramonte, Piedrecitas, Esmeralda, Jaronú, Jiquí, Palma City, Santa Cruz del Sur, Santa Martha, Macareño, la iglesia de La Merced, Saratoga y la Casa Diocesana. De todas esas comunidades guardo lindos recuerdos y les estoy siempre agradecido. Desde ahora les pido su oración por esta nueva tarea que la Iglesia me ha encomendado. Tarea que asusta porque los dos arzobispos que me antecedieron, Mons. Adolfo y Mons. Juan me han dejado el listón muy alto. ¡Hicieron los dos un trabajo tan extraordinario!
Palabras de agradecimiento de Mons. Willy al final de la misa
Iglesia Catedral Metropolitana de Camagüey, 21 de enero del 2017
Mons. Wilfredo Pino Estévez
Las palabras de agradecimiento que yo pueda decir ahora, no podrán expresar plenamente toda la gratitud que hay en mi corazón y mi memoria. Por eso, con el salmo responsorial de la Misa de hoy, me he preguntado: “¿Cómo te pagaré, oh Señor, todo el bien que me has hecho?”. Gracias le doy, pues, a nuestro buen Dios, rico en misericordia. Porque bastaría leer algunas páginas de la Biblia para descubrir cómo Dios llama a su servicio a los que el mundo no tiene en cuenta: al débil, al más pequeño, al marginado, a la estéril, al despreciado, al tartamudo, al pecador, a la que no sabía leer ni escribir… A ese Dios que me llamó a servir a los demás, le pido que me siga acompañando y me lleve de su mano.