- Detalles
- Escrito por Arzobispado de Camagüey
- Categoría: PORTADA
- Publicado el 09 Octubre 2021
Por Mons. Willy Pino Estévez.
Queridos sacerdotes, diáconos y vida religiosa: El próximo martes 2 de noviembre es el Día de los Fieles Difuntos. Como sabemos, hasta el día 6 de octubre han fallecido 7,742 cubanos por la COVID, y de mantenerse el ritmo de las estadísticas, para el 2 de noviembre serán cerca de 8 mil cubanos los que han muerto víctimas de la epidemia. Les propongo celebrar una de las tres misas que indica la Iglesia para ese día (ver el Misal 2021 que trae las oraciones y lecturas para cada una de las misas) por los que han muerto en esta epidemia. Será una buena oportunidad para invitar a sus familiares que han sufrido el no haberles podido dar un entierro como ellos se hubiesen merecido. En las otras misas se podrá rezar por otros difuntos. Pero, donde se pueda, ojalá que una de estas misas sea solamente para los fallecidos a causa de la COVID. Misa que habrá que anunciar con tiempo suficiente para ir haciendo la lista de los fallecidos, y que podría terminarse con un responso solemne y con cantos apropiados. Será un consuelo para sus familiares que agradecerán estas honras fúnebres.
- Detalles
- Escrito por Arzobispado de Camagüey
- Categoría: PORTADA
- Publicado el 30 Septiembre 2021
Jerónimo es uno de los cuatro Padres de la Iglesia Occidental (junto con Ambrosio, Agustín y Gregorio Magno), proclamado Doctor de la Iglesia en 1567 por Pío V. Como herencia suya nos han quedado sus comentarios, homilías, cartas, tratados, obras historiográficas y hagiográficas.
- Detalles
- Escrito por Arzobispado de Camagüey
- Categoría: PORTADA
- Publicado el 29 Septiembre 2021
Hoy, día de la fiesta de los Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, del año 2001 fueron ordenados tres sacerdotes por imposición de manos del Siervo de Dios Mons. Adolfo Rodríguez. Los Padres Iván Rodríguez, Castor Álvarez y Jesús del Pino, E.P.D. están cumpliendo hoy 20 años de servicio y entrega a la Iglesia que peregrina en Camagüey. Les traemos a los lectores de nuestra web lo que publicó el Boletín Diocesano No. 49 de septiembre del 2001 en la página 3, por la Hna. María Teresa Redo, stj.
- Detalles
- Escrito por Arzobispado de Camagüey
- Categoría: PORTADA
- Publicado el 27 Septiembre 2021
Presbítero francés, que, lleno de espíritu sacerdotal, vivió entregado al servicio de los pobres, viendo el rostro del Señor en cada persona doliente. Es considerado precursor de la Doctrina Social de la Iglesia.
- Detalles
- Escrito por Arzobispado de Camagüey
- Categoría: PORTADA
- Publicado el 25 Septiembre 2021
Por Edelmiro Nápoles (pre diácono de San Lázaro)
Cuando pensaba de qué compartir con ustedes en septiembre sobre la familia, miré para mi librero y vi “Don Bosco: una biografía nueva”, de Teresio Bosco, y pensé: ya se reanudarán las clases ¿por qué no tratar algo de la pedagogía de Don Bosco, siendo la familia la primera fuente evangelizadora?
- Detalles
- Escrito por Arzobispado de Camagüey
- Categoría: PORTADA
- Publicado el 24 Septiembre 2021
La Bienaventurada Virgen María se le aparece a San pedro Nolasco con un propósito: fundar una orden religiosa bajo su maternal amparo e intercesión. Era el 1 de agosto de 1218.
- Detalles
- Escrito por Arzobispado de Camagüey
- Categoría: PORTADA
- Publicado el 23 Septiembre 2021
La vida de este santo parece ser de la Edad Media y la primera mitad del siglo XX, donde vivió entre nosotros de manera santa, sufrió los estigmas de Cristo en las manos, los pies y el costado; y realizó grandes milagros en vida. Fue un fraile y sacerdote italiano de la Orden de los Hermanos s Menores Capuchinos (O.F.M. Cap.) En las redes sociales, casi a diario, encontramos frases, fotos y testimonios de su paso por este mundo.
Subcategorías
Liturgia
Comentario litúrgico del día
Multimedias
Videos, fotografías, audios noticiosos así como alocuciones radiales y contenidos para la catequesis producidas por la arquidiócesis.