- Detalles
- Escrito por Mayelín
- Categoría: NOTICIAS
- Publicado el 18 Febrero 2016
Camagüey, 18 feb.- El lunes 15 de febrero, en la provincia de Camagüey, amaneció el día con toques de puertas, pasos alejándose y la alegría en los rostros de muchas personas que sabían que estaban dejando un mensaje de Esperanza.
Las personas que en ese momento caminaban por las calles y que veían este movimiento inusual, se acercaban curiosos para observar la puerta donde había quedado un mensaje original que muchos no entendían, una tarjeta de felicitación que llevaba un lazo azul con una esperanza tejida en la hoja de una planta. Casi todos esperaban para ver la reacción de los moradores de la vivienda al escuchar los toques intensos a su puerta. ¡Y cuál no sería la sorpresa! al abrirse la puerta, ya fuera por adultos o jóvenes, en lugar de demostrar enfado por la intensidad de los toques, al ver el mensaje todos los rostros demostraban alegría. Había llegado un mensaje de ESPERANZA.
No era una broma como muchos podían pensar al ver un insecto clavado en una puerta, era el recordatorio de un aniversario, el cumpleaños número dos del Proyecto “Esperanza Azul” integrado por niños con Trastorno del Espectro Autista, sus familias y amigos, pertenecientes al Programa “Aprendiendo a Crecer” de Cáritas Camagüey.
Una vez más Cáritas con su equipo diocesano, sus animadores y voluntarios habían tomado las calles de la ciudad para dar un mensaje de AMOR Y ESPERANZA, en el cual los protagonistas continuaban siendo los Ángeles Azules y sus familias, con el acompañamiento espiritual de muchas personas que inspiradas por su fe y buena voluntad, y las palabras del Papa Francisco hicieron posible el mantenimiento de una sonrisa dirigida hacia la inmensidad del cielo azul.
“La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna”. Papa Francisco.