Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva
 

Domingo, 27 de agosto de 2023. Escúchalo aquí

¡Muy buenos días a todos! Estamos en los nueve días o novena de preparación a la fiesta de la Patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad, que estaremos celebrando, Dios mediante, el próximo viernes 8 de septiembre. Comenzamos nuestro encuentro haciendo juntos la señal de la cruz y mencionando el nombre santo de Dios: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN. Que la alegría y la paz de parte de nuestro Padre Dios, estén hoy y siempre con ustedes. Y CON TU ESPÍRITU

Queridos hijos e hijas: hay un canto a la Virgen de la Caridad que nunca se ha dejado de escuchar y cantar en Cuba, en cualquier época, buena o mala. Estoy seguro que, en cuanto oigan la música, ya se darán cuenta de qué canto les hablo. Canto que, como sé que lo saben, los invito a cantar.

Canto: si vas al Cobre quiero que me traigas una Virgencita de la Caridad

Amables oyentes: Con esta canción tan nuestra, tan conocida y tan querida, he querido comenzar estas palabras cuando faltan solamente cinco días para la fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre. El Cobre es ese pequeño poblado situado a unos 20 kilómetros de Santiago de Cuba que se ha convertido, desde hace más de 400 años, en un punto de referencia en Cuba, por estar allí el Santuario que custodia la bendita imagen de la Virgen de la Caridad, la Patrona de Cuba.

Mucha razón tuvo el siempre recordado Monseñor Adolfo cuando afirmó lo siguiente:“ir al Cobre y visitar a la Virgen de la Caridad ha sido y es para los cubanos una dicha, una experiencia única y una gracia que no se olvida nunca… Es ir a un lugar donde se olvidan las diferencias y rencillas y nadie se hace el valiente, donde se palpa una presencia viva y se espera siempre algo nuevo, algo sorprendente, incluso el milagro. ¿Qué cubano no ha dicho alguna vez en su vida: “Virgencita de la Caridad?”

No se podrían calcular cuántos millones de cubanos, a lo largo de estos cuatro siglos, han hecho el camino del Cobre para saludar a la Virgen, para suplicarle su intercesión, para agradecerle las bendiciones recibidas de Dios a través de sus manos o para cumplir una promesa… El del Cobre es un camino que cumplió ya 400 años. Por ello, el músico cubano Jesús Llanes compuso un “Canto a la Caridad” en el que se repite esta frase: “Por el camino viejo del Cobre marcha un buen hombre buscando a la Caridad”.Les propongo escucharlo. La música es muy cubana y sé que les gustará.

Canto: Por el camino viejo de El Cobre

Queridos todos: Hoy me acompaña un sacerdote, el muy conocido Padre Cambra, párroco de la Parroquia del Cristo. A Él le pido comentarnos la canción recién escuchada.

Nos decía el canto: “Llegaré para darte muchas gracias… con este ramo de flores…en nombre de mi familia… en nombre de mi mamá. ¡Muchas gracias, Virgencita!”. Quien vaya a visitar a la Virgen de la Caridad en su Santuario del Cobre no se extrañará de encontrar muchísimos testimonios de amor agradecido dejados por sus hijos, porque cubanos de toda clase, raza, ideología, van a rezarle diariamente a su Santuario.

El canto también afirmaba: “Convoca la Virgen buena a todo el pueblo cubano que marcha, unido de manos, por el camino del Cobre”. Es por eso que decimos: LA CARIDAD NOS UNE. También el canto nos dijo cómo debemos ser los hijos de la Virgen de la Caridad: “El odio no cabe en mí, ahora puedo perdonar. ¡Qué bueno es poder amar sin prejuicios ni rencores!”. ¿Por qué no pedirle a la Virgen de la Caridad que nos ayude a sanar nuestro corazón y nuestra memoria? Hay cubanos que tienen una “memoria de elefante” para recordar por años a los que los ofendieron. ¡Seamos sinceros al rezar el Padrenuestro, donde le pedimos a Dios que nos perdone las ofensas que hemos hecho, de la misma manera que nosotros hemos perdonado a los que nos han ofendido! Perdonar es muy difícil, pero no imposible. Jesucristo nos dio su ejemplo.

Queridos oyentes: Quizás no todos saben que, hace más de un siglo, hace exactamente 108 años, el 24 de septiembre de 1915, los valerosos Veteranos de nuestra independencia escribieron una carta al Papa de entonces, Benedicto XV, pidiéndole que nombrara Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad. La bella y emotiva carta escrita a máquina tiene alguna falta de ortografía y acentos que faltan o sobran y sus errores de mecanografía, pero eso es algo que no le quita mérito, sino que, al contrario, la hace todavía más preciosa porque se demuestra con ellos que fue escrita por manos que supieron ser fuertes para empuñar el machete mambí pero que no encontraron el tiempo necesario para dedicarlas al estudio.

Los bravos mambises solicitaban el título de Patrona de Cuba para la Virgen de la Caridad. Por si alguno no lo sabe le explico lo que significa la palabra “Patrono”.“Patrono” es un término proveniente del Derecho Romano. En todo proceso judicial de la antigua Roma, el Patrono era lo que hoy llamaríamos “el abogado defensor”. Según las normas, debía ser un hombre libre, ciudadano romano, influyente, y con medios para defender a los más débiles. Era, por tanto, una persona muy importante y bienhechora, a la que acudían los necesitados para conseguir su favor en los tribunales o ante la autoridad.

¿Cómo pasó este concepto al lenguaje y a la tradición de la Iglesia? Fue San Ambrosio (c337-397), obispo de Milán en el siglo IV, abogado y gran orador, quien aplicó a los santos de la Iglesia el nombre y la realidad jurídica del Patrono. San Ambrosio preguntaba: “¿Qué hace un santo en el cielo ante Dios?” Y se respondía y enseñaba a los fieles: “Hace lo mismo que el Patrono ante el juez o el Emperador: pide, suplica, ruega por nosotros y nos obtiene de Dios los favores que le pedimos”. Así de sencillo y claro se nos explica lo que son para nosotros los Patronos o Patronas: intercesores ante Dios, como lo era el Patrono romano ante el juez o la autoridad.

¡Qué bueno sería que al acercarse la fecha de su fiesta, le pidiéramos a la Patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad, que nos lleve a conocer mejor a su Hijo Jesucristo, el único que tiene palabras de vida eterna! ¡Es lo mejor que nos pudiera suceder! Ahora la invocamos a ella diciendo algunas de sus letanías, a las que responderemos rezando: RUEGA POR NOSOTROS.

  • Santa María de la Caridad, Refugio de los pecadores. RUEGA POR NOSOTROS.
  • Santa María de la Caridad, Consuelo de los afligidos. RUEGA POR NOSOTROS.
  • Santa María de la Caridad, Salud de los enfermos. RUEGA POR NOSOTROS.
  • Santa María de la Caridad, Auxilio de los cristianos. RUEGA POR NOSOTROS.
  • Santa María de la Caridad, Madre de la Iglesia. RUEGA POR NOSOTROS.
  • Santa María de la Caridad, Patrona de Cuba. RUEGA POR NOSOTROS.

Queridos todos: Aprovecho que la radio llega a muchas personas para invitarlos a rezar juntos a la Virgen de la Caridad. Considero que lo primero que debemos hacer es darle gracias. Porque las madres no se cansan de amar a sus hijos. ¡Cuánta comida no se comen ellas para guardársela a sus hijos! ¡La alegría de una madre es que su hijo viva! Y, además, es bueno recordar que las madres trabajan en secreto. No hacen propaganda de todo lo que hacen por sus hijos. Una madre nunca le dirá a su hijo que se está comiendo el pedacito de pollo que le tocaba a ella… ¡De cuántos peligros nos habrá librado el amor de nuestras madres!

La Virgen de la Caridad es también madre nuestra. Ningún cubano debe sentirse huérfano. Y también ella ha hecho mucho por cada uno de nosotros y nuestras familias. ¡Sólo Dios sabrá cuántas maravillas nos ha conseguido ella con su intercesión! Por eso, ahora los invito a repetir unas palabras maravillosas.

Recen conmigo:

¡VIRGEN DE LA CARIDAD, CUBA ENTERA TE ESTÁ AGRADECIDA!

¡GRACIAS POR LO QUE HAS HECHO POR MI FAMILIA Y POR CUBA!

¡GRACIAS POR LO QUE HAS HECHO POR MÍ Y QUIZÁS NO ME HE DADO CUENTA!

En segundo lugar, los invito a pedir su ayuda. ¿Hay alguien que no necesite su ayuda maternal? En la Biblia se nos habla de cómo ella le pidió un milagro a su hijo Jesucristo para ayudar a dos novios que pasaban por una dificultad material en la fiesta de su matrimonio. Quizás hoy alguno de ustedes esté pasando también por dificultades: el salario sigue sin alcanzar, se ha apagado el amor en mi matrimonio, la casa está en mal estado, no logramos tener un hijo, mi salud se ha debilitado, mi hijo quiere dejar de estudiar, un vecino se ha enemistado conmigo, no logro perdonar a quien me ofendió, etc. En algún momento del día de hoy, preséntenle a la Virgen su dificultad del cuerpo o del alma. Pídanle que, así como ella ayudó a aquel matrimonio, interceda también ante Jesucristo por ti y los tuyos.

Recen conmigo:

¡VIRGEN DE LA CARIDAD, CUENTO CON TU AYUDA!

Y en tercer lugar, los invito a prometerle algo a la Virgen. ¡Vamos a prometerle esforzarnos por ser mejores padres y madres, mejores esposos y esposas, mejores hijos y hermanos, mejores vecinos y compañeros de trabajo o de estudio, mejores cristianos! ¡Vamos a prometerle no dejarnos vencer por el mal sino vencer el mal haciendo el bien!¡Vamos a prometerle arreglarnos con aquellos a los que no les hablamos! ¡Vamos a prometerle nunca más llamarle “loca” a una mujer que nos diga que está embarazada, ni “guanajo” a quien se negó a coger algo que no era suyo! ¡Vamos a prometerle tener una conciencia limpia y no aprobar nada defectuoso! ¡Vamos a prometerle cuidar la educación religiosa de nuestros hijos y nietos! ¡Y vamos a prometerle ser, al igual que ella, fieles discípulos de Jesucristo y ardientes misioneros de su Evangelio!

Recen conmigo:

¡VIRGEN DE LA CARIDAD, AYÚDAME A SER MEJOR, A CUMPLIR LO QUE HE PROMETIDO!

LECTURA DEL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN, capítulo 2, versículos del 1 al 110

Queridos todos: Escuchemos ahora el relato que nos cuenta la Biblia de la presencia de la Virgen en la boda que les mencioné hace unos segundos y que nos leerá el P. Cambra.

“En aquel tiempo, se celebraba una boda en Caná de Galilea. La madre de Jesús estaba invitada. También lo estaban Jesús y sus discípulos. Se les acabó el vino, y entonces la madre de Jesús le dijo: ‘No les queda vino’. Jesús le respondió: ‘Mujer, mi hora aún no ha llegado. La madre de Jesús dijo entonces a los sirvientes: ‘Hagan todo lo que él les diga’. Había allí seis tinajas de piedra de los que utilizaban los judíos para sus ritos de purificación, de unos ochenta o cien litros cada uno. Jesús dijo a los sirvientes: ‘Llenen las tinajas de agua’. Y las llenaron hasta arriba. Una vez llenos, Jesús les dijo: ‘Saquen ahora un poco y llévenselo al encargado de la fiesta’. Ellos cumplieron sus órdenes. Cuando el encargado probó el vino nuevo sin saber de dónde venía porque solo lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al novio y le dijo: ‘Todo el mundo sirve primero el vino de mejor calidad, y cuando los invitados ya han bebido bastante, saca el más corriente. Tú, en cambio, has reservado el de mejor calidad hasta ahora. Esto sucedió en Caná de Galilea. Fue el primer milagro de Jesús, Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él”.

PALABRA DEL SEÑOR. GLORIA A TI, SEÑOR JESÚS

NUESTRAS SÚPLICAS Y PETICIONES

Amables oyentes: Aprovechemos estos días de preparación a la fiesta de nuestra Madre del cielo para presentarle nuestras muchas peticiones: ¡Recemos por la unidad de nuestras familias, para que los hijos estén donde estén sus padres, y las esposas estén donde estén sus esposos! ¡Recemos también para que desaparezca el miedo de las familias cubanas a tener más hijos y así lograr que en Cuba haya muchos más partos que abortos! ¡Pidámosle a nuestra Virgencita su intercesión para que las cosas mejoren, y que los niños cubanos no sufran el divorcio de sus padres! ¡Que ningún cubano pase necesidad! ¡Que nuestros ancianos se sientan útiles y amados y no sean abandonados por los más jóvenes! ¡Recemos para que los jóvenes camagüeyanos respondan valientemente a la llamada que les esté haciendo Jesucristo a ser sacerdotes o religiosas! ¡Que nuestras comunidades sin templo, que son la mayoría en nuestra provincia, puedan hacer realidad su sueño de poder conseguir, más temprano que tarde, su pequeña capilla! ¡Y que la Virgen de la Caridad nos ayude a descubrir esas “pequeñas cosas” que cada cubano podría hacer para hacerles la vida más fácil a los demás cubanos!

Aprovecho la ocasión para invitarlos a las Procesiones que, en honor a la Virgen de la Caridad, tendremos en nuestra Provincia. Ya la comunidad del REPARTO BELLAVISTA la tuvo ayer sábado. Éstas son las que se realizarán en los próximos días. Primero diré el lugar y después la hora de comienzo.

PRÓXIMO MARTES, 5 DE SEPTIEMBRE:

LA ARROCERA (Florida): 5 de la tarde

PRÓXIMOJUEVES 7 DE SEPTIEMBRE:

CENTRAL AMANCIO: 5 de la tarde

REPARTO LA MASCOTA: 5 de la tarde.

REPARTO SARATOGA: 5 de la tarde.

LUGAREÑO (Nuevitas): 5 de la tarde.

SOLA: 6 de la tarde.

ALBAISA: 6 de la tarde.

MACAREÑO: 6 de la tarde.

CENTRAL AGRAMONTE: 6 de la tarde.

PRÓXIMO VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE

SIBANICÚ: 4.30 de la tarde.

CÉSPEDES: 5 de la tarde.

NUEVITAS: 6 de la tarde.

GUÁIMARO: 6 de la tarde.

CENTRAL SENADO: 6 de la tarde.

CIUDAD DE CAMAGÜEY: 6 de la tarde, saliendo de la iglesia de la Caridad.

VERTIENTES: 6 de la tarde.

ESMERALDA: 6 de la tarde.

NAJASA: 6 de la tarde.

JARONÚ: 6 de la tarde.

SANTA CRUZ DEL SUR: 7 de la tarde.

FLORIDA: 7 de la tarde.

MINAS: 7 de la tarde.

CENTRAL COLOMBIA: 8.30 de la noche.

PADERE NUESTRO

Queridos todos: Recemos, como en cada domingo, la oración de los hijos de Dios que nos enseñó el mismo Jesucristo:

Padre nuestro que estás en el Cielo
santificado sea tu Nombre
venga a nosotros tu Reino
hágase tu voluntad
en la tierra como en el Cielo
danos hoy nuestro pan de cada día
perdona nuestras ofensas
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden
no nos dejes caer en la tentación
y líbranos del mal.

Amén.

DESPEDIDA

Nos disponemos ya a recibir la bendición de Dios. Bendición que deseo llegue especialmente a los más ancianos y a los más pequeños de nuestras familias. Que llegue, además, a tantos niños que sufren los horrores de las guerras o el maltrato de sus mayores, o que no pudieron contemplar la luz de este mundo. Bendición que vaya también sobre tantas personas que se preocupan por ayudar a los niños discapacitados y a sus familiares, así como a todo el personal de salud que atiende a los niños en los hospitales pediátricos.

Inclinamos nuestras cabezas. Ustedes rezarán cada vez AMÉN.

Que Jesucristo, el Señor, esté siempre a su lado para defenderlos. AMÉN. Que él vaya delante de ustedes para guiarlos y detrás de ustedes para protegerlos. AMÉN. Que él vele por ustedes y los sostenga. AMÉN. Y que la bendición de Dios Todopoderoso: Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y los acompañe hoy y siempre. AMÉN.

Dios mediante, nos volveremos a encontrar en dos próximas ocasiones: este viernes 8, fiesta de la Virgen de La Caridad, a las 11 de la mañana, en el programa Meridiano, con retrasmisión por la noche cerca de las 8 y media. También, con el favor de Dios, volveré a estar con ustedes el próximo domingo 10, a las 9 de la mañana, siempre por esta Emisora Provincial. Nos despedimos cantando el Avemaría.

¡QUE TENGAN UNA BUENA SEMANA!

Canto: Ave María Kairoi

Escribir un comentario

Comente aquí


Código de seguridad
Refescar