La Iglesia Católica en Camagüey, Cuba

 FACEBOOK   YOUTUBE |  Sitio web de la Arquidiócesis de Camagüey, Cuba.
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ARTÍCULOS
  • ORACIONES
  • CALENDARIO
  • PARROQUIAS
  • LITURGIA
  • MULTIMEDIAS

San Juan Nepomuceno Neumann

Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva


Foto: ACIPrensa.

Sacerdote Redentorista, Obispo y fundador de las Hermanas Terciarias Franciscanas.

Nace en Austria hacia 1811 y aunque empieza a estudiar medicina, entra a estudiar al Seminario. Desde esta etapa se interesa por las misiones y decidió dedicarse a la evangelización de América.

Desde 1836 que llega a Nueva York y en Filadelfia, ya siendo Obispo de la Congregación del Santísimo redentor, se distinguió por su solicitud a favor de los emigrantes pobres, ayudándolos con sus consejos y su caridad, así como en la educación cristiana de los niños. Fue reconocido, en 1960, como pionero y promotor del sistema escolar católico de Estados Unidos.

Entre 1854 y 1855 va a Roma en visita ad límina. El 8 de diciembre estuvo presente en la Basílica de San pedro cuando el Papa Pío IX proclamó solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción. A él le correspondió sostener el libro en el que el Papa leyó las palabras de la proclamación del dogma..

Murió en 1860. Fue beatificado en 1963 y canonizado en 1977 por el Papa Pablo VI.

En Camagüey tenemos un céntrico callejón con su nombre.            

Escribir un comentario

Pastoral Familiar

Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

Por Edelmiro Nápoles

El matrimonio cristiano, es la unión de un hombre y una mujer que, libres y sinceramente se dan el uno al otro, en un acto único de complementariedad. No es un "yo" ni un "tú", es un "nosotros",un compromiso de mutua aceptación, de respeto, de ayuda, de comprensión, de plenitud y felicidad, de misericordia, amor, paz y alegría, con la finalidad de la procreación.

En el retiro de Adviento, para los matrimonios de la Iglesia de san Lázaro, en Camagüey, se trató precisamente el tema: “La familia como comunidad de misericordia, amor, paz y alegría”. Palabras devenidas el acrónimo: mapa. Sí, porque esas cuatro palabras, pueden ser una guía de comportamiento en el seno de la familia.

Misericordia, siempre perdonar (Ef 2, 4-5); amor, el camino óptimo (I Co 13, 1 y ss); paz, el Señor nos dijo: «La paz les dejo, mi paz les doy» (Jn 14, 27 y ss); alegría, no la del jolgorio, la del carnaval, no siempre malas, sino la basada en la esperanza cristiana: «Les hablo así para que se alegren conmigo y su alegría sea completa» (Jn 15,11).

Es verdad, no deberían ser solo de Adviento, sino de toda nuestra vida matrimonial.

¡Feliz Navidad!

Escribir un comentario

Inaugurado Belén Diocesano 2020 en Camagüey

Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

Leer más:Inaugurado Belén Diocesano 2020 en Camagüey 3 comentarios

Misión joven de fin de semana

Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

La comunidad cristiana del poblado de Lugareño recibió a los jóvenes camagüeyanos de Misión País Cuba con alegría, este último fin de semana del Adviento 2020.Allí se desarrolló la labor misionera en esta zona. Con los momentos de formación, las oraciones comunitarias y la misión puerta a puerta, se fortalecieron los lazos de amistad haciendo familia como ya es habitual durante los días que se comparten en este proyecto misionero.

Los niños regalaron sus experiencias navideñas en el taller de dibujo y sus energías durante los juegos de la tarde. La disponibilidad del padre Fernando y su hospitalidad, así como la de la comunidad fue una pieza importante en esta experiencia.

Desde la distancia, jóvenes de otras diócesis a través de redes sociales acompañaron el día a día con nostalgia y oración. Entre cantos, rizas, acción de gracias y nuevos retos para próximas visitas, se despidieron del pueblo, dando gracias a Dios por permitir ser voceros de la Buena Noticia del Reino en nuestra tierra,en este tiempo de espera previo a la Navidad.

Escribir un comentario

Libros en Puerto Príncipe

Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

Por Carlos A peón Casas.

Si acaso la tradición libresca en la ciudad del Príncipe, puede encontrar sus más tempranos referentes en la fundación de su primera Biblioteca Pública allá por el año de 1831, auspiciada por  iniciativa del Sr.  Manuel Monteverde y Bello, y que encontró primer acomodo, en un espacio del antiguo Convento de La Merced, ya por entonces bajo la nefasta ley de la exclaustración; se pecaría por defecto, si se limitase a tal fecha del siglo XIX, el minuto iniciático de un incesante apego a las buenas lecturas, y a la precoz importación de buena literatura desde la Madre Patria, por los tempranos y avisados lectores de la villa de entre ríos que ya desde un siglo antes, recibían ingentes cantidades de aquellos para dotar sus bibliotecas particulares.

Leer más:Libros en Puerto Príncipe Escribir un comentario

Mensaje radial de Navidad y Año Nuevo de Mons. Wilfredo Pino Estévez, Arzobispo de Camagüey.

Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

- ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad! -Villancico Navideño-

Su navegador no es compatible con reproductor HTML5 (Feliz-Navidad-Feliz-Navidad-Villancico-Navid

Queridos hijos e hijas:

Este tradicional canto que escuchábamos se llama Noche de Paz y es elvillancico o canto de Navidad más conocido en el mundo. Fue compuesto porel austriaco Franz Gruber en 1818 (hace exactamente 202 años) y se hatraducido a 330 lenguas. Y como esta noche es Nochebuena y mañana Navidad,su Arzobispo quiere comenzar sus palabras deseándoles a todos: ¡FelizNavidad y próspero Año Nuevo!

Leer más:Mensaje radial de Navidad y Año Nuevo de Mons. Wilfredo Pino Estévez, Arzobispo de Camagüey. Escribir un comentario

Santos Inocentes

Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva

El día de los Santos Inocentes es la conmemoración de la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén, ordenada por el rey Herodes I el Grande, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

Leer más:Santos Inocentes Escribir un comentario

Página 2 de 37

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Inicio
Arzobispado de Camagüey

Sección especial dedicada a la Biblioteca Diocesana Mons. Adolfo Rodríguez

Últimas Noticias

  • La misión más hermosa de Jorge
  • El diaconando permanente en la Iglesia Latina II
  • El Colegio Champagnat
  • Bautismo de Jesús
  • La Marcha por la Paz, una procesión casi olvidada al Santuario de la Caridad en enero de 1959.

Lo más visto

  • El día de la concientización del autismo
  • Fallece el padre José Sarduy
  • Hoy Miércoles de Ceniza: La Iglesia Católica comienza la Cuaresma
  • Información sobre el padre Sarduy
  • Recibe Monseñor Willy el Palio Arzobispal

Contáctenos

Arzobispado de Camagüey
Luaces # 55 e/Academia y República
Camagüey 1, CP: 70100 Cuba
  email: pastoralc@arzobispadocamaguey.com


Ir arriba

© La Iglesia Católica en Camagüey, Cuba 2021 - Joomla Hosting por Webempresa